
¡Hola picar@s!, Hi guys!, Hello Rogues!
Después de haber desaparecido tanto tiempo, -es para darme un coscón en la cabeza- vuelvo contando algo muy importante. Desde que he llegado me habéis preguntado todo tipo de cosas de EEUU, así que yo encantadasima de contar mi experiencia allí. Me he topado mucho con la cuestión del trabajo, vale que no tengáis intención de trabajar fuera, por lo cual no estáis al tanto, pero son muchas las cuestiones y las aclaro por aquí como una revista informativa de todo lo que se cuece y que a mí me encanta haceros saber.
Me gustaría que este post fuera compartido hasta la saciedad, esta breve información creo que sería muy útil para alguno de ustedes que estéis pensando en salir a labrarse el futuro en otro país, o simplemente por saber algo más, al menos en USA sé por donde se empieza y me gusta hacerlo saber, así, ya os planteáis en consultar las normas del estado donde elijáis ir aunque sea de vacaciones. He oído casos de personas que al llegar a USA y al pasar por el control de pasaporte, un agente nos hace preguntas como: a qué vienes o cuánto tiempo vas a estar, la respuesta en algunos casos es: busqueda de trabajo o estudiar, resulta que venimos con el ESTA, sólo, sin ningún tipo de VISA adecuada. Esas personas son deportadas y quizás volver a entrar hasta para estar de vacaciones costaría mucho. Me da mucha pena que las personas pongamos todos nuestros esfuerzos en nuestros sueños y por falta de información sean denegados. No hagas dudar al agente, estár seguro de nosotros mismos y no mentir es la clave.
Esto es sólo una breve información desde mi experiencia y pasos que he seguido, para todo ello poneros en manos de abogados especializados. En otro post explicaré más detalladamente los controles de seguridad que vamos a pasar cuando llegamos a otro país que no está dentro de la Unión Europea.
Antes de hacer cualquier viaje hay que informase y asesorarse. ¿Cómo? Por personas cualificadas. Si decidimos informarnos por internet, por nuestra propia cuenta, hay que hacerlo bien y no hacer caso a la primera página que visitamos.
Salir de nuestra zona de confort para buscar trabajo, aún así, siendo por el pais, tenemos que ir bien informados. Sin ir más lejos, La Unión Europea, también tiene su trámite, no es llegar y trabajar como el que se va a Palma de Mallorca, digo esto porque antes y después de irme a Estados Unidos he escuchado y leído de todo, de todo es cualquier barbaridad.
En Londres se obtiene el National Insurance Number (NIN), es nuestro número personal para trabajar y acudir al médico, aparte de tener más utilidad. Se puede llamar para concretar una cita con el Job Center desde aquí (nuestra ciudad natal) teniendo ya una dirección donde nos vamos a quedar, o concretarla una vez que estemos allí. Hacerla desde aquí agiliza el proceso, ya que concretamos la cita para una fecha cercana de nuestra llegada, así tenemos pronto nuestro número de “seguridad social” para comenzar lo antes posible a trabajar.
EEUU pide rellenar el ESTA (electronic system for travel autorization) adjunto enlace a la página oficial: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/ para estar de turista, (no tiene nada que ver con otra autorización para trabajar o estudiar). Una solicitud que se es rellenada a través de internet con todos nuestros datos personales y una serie de preguntas que cualificará la autorización de entrar o no al país. Sirve para ir de vacaciones o negocios temporales -para negocios, informaros, es posible que haga falta una VISA- por un periodo menor al de 90 días. Es muy importante rellenar cada casilla con tranquilidad leyendo bien cada pregunta, sin equivocarse absolutamente en nada, -ni si quiera una letra de nuestro apellido-. Esto haría anular el viaje.
Hago hincapié aquí, porque he leído como han cancelado conciertos de música por algún fallo al rellenar el ESTA, no es ninguna tontería. También hay organizaciones que aparte de cobrar lo que quieran, son una estafa, que además de quedarse con nuestros datos personales, al llegar allí se es deportado. Y, ojo con las páginas web que dicen ser la oficial. Yo imprimí mi formulario aprobado, no es obligatorio, sólo fue por precavida y dos folios no me hacían bulto.
Pingback: Aventura en el aeropuerto (Controles de seguridad) – Cecilia Rogue